El telescopio james webb

Las últimas imágenes obtenidas de el telescopio james webb han dado la vuelta al mundo. Y es que dicho telescopio representa un antes y un después en la observación astronómica. Hay ciertas características que hacen que este telescopio sea único e inigualable conforme a los generales. Los telescopios generales se caracterizan principalmente por:

  • El tamaño de su espejo primario: cuánto mayor es su superficie colectora de luz, mayor será su capacidad a la hora de detectar objetos remotos. Un buen ejemplo a modo comparación son nuestros ojos, cuyas pupilas se dilatan en la oscuridad para así aumentar su superficie y permitirnos ver mejor en esas condiciones.
  • La calidad de su imagen: por más que el espejo primario junte mucha luz gracias a su gran tamaño, esa ventaja se perderá si el telescopio no puede formar una imagen perfecta del objeto observado.

Características del telescopio james webb que le hace ser único e inigualable:

El tamaño de su espejo de unos 6 metros de diámetro le permite visualizar objetos 10 veces más débiles que cualquier otro. Está equipado con instrumentos para observar en otra región del espectro: el infrarrojo. Esto surge de la necesidad de intentar observar galaxias distantes. Este telescopio, trabaja en la zona del espectro electromagnético. Esto le permite mantenerse a temperaturas extremadamente bajas y así evitar que el telescopio emita una radiación  infrarroja que contamine los datos obtenidos. Este telescopio no se encuentra orbitando nuestro planeta, sino que está situado en un unto de equilibrio del sistema conocido como “punto de langrage L2”. En este sitio, el telescopio acompaña a la tierra orbitando directamente alrededor del sol a un millón y medio de kilómetros de nuestro planeta. Esta configuración permite que la pantalla del telescopio se caliente debido a la radiación solar y este constantemente en la orientación correcta. Esta explicación proporciona a el telescopio james webb la posibilidad de observar objetos muy débiles, como por ejemplo las galaxias que se encuentran a 5 mil millones de años luz de distancia. Analizar estas galazias es esencial, de manera que podemos estudiar como eran las galaxias en esas épocas tempranas del universo. También se pudo obtener información de la atmósfera de un planeta extrasolar.

El hecho de diseñar un telescopio con estas funcionalidades y que pueda ser lanzado desde la tierra sin la supervisión de un personal técnico representó un gran desafío sin precedentes. Durante el proceso de diseño, se realizaron numerosas etapas de supervisión que provocó cierta demora en su puesta en marcha y provocó una gran ansiedad en la comunidad de investigadores. Finalmente se pudo verificar que el telescopio contaba con todas las capacidades requeridas y con el pleno funcionamiento listo para ser utilizado.