Reinventarse en tiempos de Crisis.

Reinventarse en tiempos de Crisis:

Introducción

Reinventarse en tiempos de crisis. En estos días se está hablando mucho de las empresas que desaparecen, subsisten o se reinventan. Nos quedaremos en este post con esta última parte, la positiva de la crisis. Hay muchas empresas que tuvieron que actualizarse y volcarse a la digitalización y el trabajo online, algunas nunca se lo habían planteado, o hasta no habían creído ser capaces de hacerlo, y han visto que no es tan difícil y es cada vez más necesario.

El Covid-19 es una realidad y la influencia del miedo colectivo es uno de los más eficaces mecanismos de control social.

Pero siempre hay buenas noticias

Es justo reconocer que, así como hay un impacto negativo de esta pandemia, también llegan alentadoras noticias al respecto, esas que suelen ocupar un espacio mucho menor en los medios y en nuestras conversaciones.

Podemos ver en las noticias y las redes sociales últimamente, que se están llenado de fotos de la naturaleza, de cómo se ha recuperado con unas semanas sin tanta contaminación, movimientos de coches, industrias funcionando las 24 horas, entre otras cosas. Hemos podido ver que una recuperación es posible por lo que habría que plantearse si hay otras formas de realizar los mismos trabajos que se hacen hoy en día, beneficiándose de la tecnología que tenemos a mano y de la que vendrá o generar otras que aún no creemos posibles y que esta crisis nos demostrará que sí lo son .

Consejos para sobrevivir a tu cuarentena

A la catástrofe económica y financiera que conlleva la cancelación de miles de vuelos, de eventos y congregación de personas, bloqueos de fronteras y períodos de observación médica preventiva, estos cinco aspectos nos ayudarán a ser resilientes:

Reinventarse en tiempos de Crisis:

1. Se impone el teletrabajo.

Hasta la organización más pequeña manda a sus empleados a la casa a trabajar como se pueda. Es una realidad que el trabajo a distancia nos acompañará por algún tiempo hasta que el coronavirus emprenda su lenta retirada.

El teletrabajo beneficia a la empresa, al trabajador o al consultor y a la comunidad en general. La empresa puede reducir sus costes significativamente, puede organizar su trabajo en base a objetivos alcanzados, reduce los controles e incrementa su productividad por tener trabajadores más contentos, motivados y orientados al logro. Por su parte el teletrabajador reduce también sus costes, ahorra tiempo y también cansancio al no tener que trasladarse ida y vuelta a su oficina tradicional día a día. También se sienten con autonomía, disfrutan de flexibilidad en su horario laboral, lo cual les permite una mayor integración con su entorno familiar. La comunidad también se beneficia de la reducción del tráfico, la contaminación atmosférica y de la  disminución del ruido.

Reinventarse en tiempos de Crisis:

2. Conócete a ti mismo

Todo lo que vivimos es un espejo de lo que necesitamos aprender. El coronavirus nos enseña, con su potencia y capacidad de exterminio, que, si seguimos mirando para otro lado de nosotros mismos, de nuestro entorno, de la ecología y sustentabilidad, de los afectos, compañeros y las personas que nos dan la oportunidad de trabajar, el mundo se va acabando de a poco.

Aquí van unas ideas:

  • Postea memes de motivación en tus redes sociales. Este es el momento de llevarlo a la acción.

  • Este es un buen momento para practicar lo que llamo “ecología verbal”, que incluye el silencio y la gestión de los pensamientos en el nivel subconsciente. Al no poder cotillear con los demás, mantente más enfocado y aprendiendo mucho del proceso interno.

  • Estar en cuarentena posiblemente implique una nueva dinámica en tu día, y sugiero que aproveches para integrar hábitos saludables caseros, como conversar, apagar el móvil, cerrar los ojos y respirar 10 minutos sin prisa y con música suave, volver a la afectividad que teníamos abandonada, y ver cómo me siento cuando trabajo a distancia, sin el chisme, sin el café para pasar el tiempo, sin la necesidad de aparentar, sin comunicaciones violentas.

Reinventarse en tiempos de Crisis:

3. Mejorar la productividad

El ambiente en la oficina tiene una cultura creada por la empresa a la que perteneces o por ti mismo cuando trabajas por tu cuenta.

La cuarentena puede enseñarte a organizarte mejor, a ordenar todos los asuntos de trabajo, a responder rápidamente los mails y ser respetuoso con todos los que te aguantan; a desear buenas intenciones para ti y los otros, a ser más paciente con los demás (que ahora estarán remotos y no tendrás la opción de estar cuerpo a cuerpo por un tiempo para ‘contagiar’ tanto tu buena como mala energía)

Vamos a ver la parte positiva del asunto: te sugiero que aproveches para rediseñar tus sistemas de organización y para prepararte para lo que, quizás, no tenga vuelta atrás: tú que querías días libres trabajando desde casa, es posible que el genio de la lámpara te diga: “¡Concedido!”

Reinventarse en tiempos de Crisis:

4. No disminuyas tu rendimiento

Algo que puede pasar en muchos profesionales es que se sientan perdidos, desahuciados y abandonados por la empresa, en la obligación de tener que trabajar a distancia, solos, y apenas conectados por Internet y teléfonos.

La sugerencia es que actives tu propio protocolo de emergencia, con algunas reglas básicas de esta nueva forma de convivencia mientras trabajes en casa; y que sean conversadas, acordadas, debatidas y cumplidas empezando por ti.

Así las cosas, el trabajo en casa implicará que busques un lugar específico para instalarte y que sostengas las rutinas productivas apropiadas para seguir adelante como se pueda todo el tiempo que sea necesario.

De lo que sí podemos estar seguros es que, si te das la oportunidad, más allá de la pandemia, no volveremos a ser los mismos, ni como personas, ni como profesionales ni como empresas. Habremos aprendido lecciones muy valiosas que nos acompañarán el resto de nuestra vida. Y esta es otra de las buenas noticias.

Como conclusión de todo esto

Es que hay que buscar nuevas oportunidades, reinventarse, utilizar la tecnología a nuestro favor, ser capaces de adaptarse a los cambios, evolucionar y no quedarse en el camino. Todas las crisis tienen que ser tomadas como una oportunidad de crecimiento y nos vamos a quedar con este lado positivo del momento que estamos viviendo a nivel mundial.