El eCommerce en Tiempos de Pandemia

 

 

La segunda ola del COVID-19 ha llegado y a pesar de que los expertos hacen sus estimaciones, es imposible saber a ciencia cierta cuándo se podrá recobrar la normalidad absoluta.

Pues bien, una de las áreas que sin duda se ha visto más afectada por el coronavirus ha sido la comercial. No obstante, el eCommerce para emprendedores es la solución más indicada para que la actividad económica continúe hacia delante. No hablamos ni mucho menos de un concepto nuevo, pero sí de uno que ha cobrado un protagonismo mucho mayor a causa de la situación que estamos viviendo.

De esta forma, el eCommerce se presenta como una herramienta capaz de ayudar a grandes empresas, pymes y autónomos a minimizar las consecuencias de la crisis del COVID-19 en sus negocios, siempre que cuenten con las soluciones adecuadas.

A continuación, mostraremos algunas ventajas del eCommerce:

  1. Reducir costes:

Una de las principales ventajas es que no se necesitan grandes inversiones para comenzar un comercio electrónico a diferencia de un negocio físico que requiere gastos de alquiler, mobiliario, equipos de ventas, inventario entre otros gastos para iniciar. Esa reducción de costes permitirá ofrecer precios más competitivos que atraigan a los clientes.

  1. Ingresos constantes

A diferencia de una tienda física, donde abres con un horario fijo y limitado, las tiendas online siempre están abiertas durante las 24 horas, los 7 días de la semana y eso atrae clientes que tienen otro uso horario o que prefieren comprar de noche, madrugada o simplemente no tienen tiempo para salir a comprar o quieren evitar aglomeraciones. Eso significa que la empresa puede seguir generando ingresos y mantener el flujo de su actividad comercial incluso en una situación de crisis como la actual.

  1. Ventas nacionales e internacionales:

El eCommerce da la posibilidad a las marcas pequeñas tener un alcance mundial, tal cosa es imposible con un negocio pequeño tradicional. Ni siquiera el idioma es una barrera para vender porque la plataforma online puede ser multi-idioma.

  1. Menos coste por concepto de empleados:

Otra ventaja es que para poner en funcionamiento una tienda virtual necesitas menos empleados, ya que el mantenimiento de tu web no necesita la misma cantidad de trabajadores que una tienda física. Y es que para lanzar la tienda no es estrictamente necesario contratar a nadie, puedes lanzar la tienda y dirigirla tú mismo.

  1. Evitar posibles pérdidas. 

El eCommerce es una alternativa válida para dar salida a los productos perecederos que los negocios tienen en stock, sobre todo en situaciones de cierre forzoso de los comercios físicos. Así se limitan las pérdidas que se generarían por el deterioro de las mercancías.

  1. Se puede hacer crecer el negocio orgánicamente:

Puedes hacer que tu negocio se posicione en Google con visitas orgánicas subiendo contenido optimizado con SEO relacionado con tu tienda para que esos post vayan escalando, teniendo más visibilidad tu tienda en internet y, por consiguiente, tener más ventas.

En conclusión, no te detengas ni dejes morir tu negocio, es hora de abrir tu tienda online y mostrar tus productos o servicios para alcanzar clientes mucho más potenciales. El momento es hoy para dar un paso al frente y crear tu tienda, ya sea porque vayas a lanzar un negocio nuevo o porque tienes un negocio físico y quieres entrar en la era digital.

El paso al éxito está en tus manos.