Navegar de manera segura en internet

Internet se trata de una herramienta maravillosa y con gran potencial que nos permite acceder a una gran cantidad de contenido, ya sea información, entretenimiento, comunicación, servicios etc, pero navegar de forma segura es imprescindible. Sin embargo también implica ciertos riesgos y amenazas que debemos conocer y prevenir para proteger nuestra privacidad, seguridad y bienestar.

En este artículo, te vamos a ofrecer algunos consejos básicos para navegar de manera segura en internet y evitar ser víctima de ciberataques, fraudes, robos de datos o contenidos inapropiados.

Mantén actualizado tu navegador y tu sistema operativo

Es fundamental mantener el navegador y el sistema operativo actualizados con las últimas verswiones disponibles, ya que estas suelen incluir mejoras en materia de seguridad y protección frente a posible vulnerabilidades o ataques. Además es interesante instalar un antivirus y un firewall en tu dispositivo para prevenir y detectar posibles amenazas.

Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta

Las contraseñas son las primeras barreras de defensa para acceder a cuentas, ya sea de correo electrónico, redes sociales, banca online o cualquier otro servicio que requiera identificación. Por eso, es imprescindible elegir contraseñas seguras que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos y que no sean fáciles de adivinar o relacionadas con datos personales. También es recomendable usar contraseñas diferentes para cada servicio que requiera identificación.

Verifica la seguridad y la fiabilidad de los sitios web que visitas

Antes de ingresas a un sitio web, debes comprobar que su dirección empieza por https:// y que posee un candado verde o un icono de seguridad en la barra del navegador. Esto indica que el sitio web usa un protocolo de cifrado que protege la información que intercambias con el. También has de revisar el certificado de seguridad del sitio web haciendo click en el candado o el icono y comprobar que pertenece al dominio que estás visitando.

Además, debes evitar de acceder a sitios web desconocidos, sospechosos o que te lleguen por correo electrónico o redes sociales sin verificar su origen. Estos pueden contener virus, malware o intentos de phising que tienen como objetivo engañarte para extraer tus datos personales o bancarios.

Cuida tus publicaciones y la información que compartes

Cuando se navega por internet, debes tener el mente todo lo que compartes o publicas, ya que puede ser visto por otras personas aún utilizando opciones de privacidad o borrado. Hay que evitar compartir o publicar información sensible o privada como el nombre completo, dirección, teléfono, documentos de identidad, fotos íntimas etc. Otro aspecto a tener en cuenta son las cookies, los formularios o las encuestas, ya que piden este tipo de información.

Sé prudente y respetuoso con tus comunicaciones online

Internet es un espacio de comunicación e interacción con millones de personas, pero también puede ser un escenario de conflictos, malentendidos, acoso, ciberbullying etc. Hay que ser prudente y respetuoso con los que se trata de transmitir y no decir ni hacer nada que no harías en la vida real. También debes respetar las opiniones y pensamientos de los demás y denunciar cualquier abuso o violencia que presencies o sufras.

 Educa y supervisa el uso de internet de los menores

Los menores son uno de los colectivos más vulnerables ante los riesgos de internet, ya que pueden acceder a contenidos inapropiados, violentos o sexuales; ser víctimas de ciberacoso, grooming (engaño por parte de adultos) o sexting (envío de imágenes íntimas); o desarrollar conductas adictivas o problemáticas. Por eso, es fundamental educar y supervisar el uso de internet de los menores y establecer normas y límites claros sobre el tiempo, el lugar y el tipo de actividades que pueden realizar online.

Estos son solo algunos consejos para navegar de manera segura en internet, pero hay muchos más que puedes seguir para disfrutar al máximo de esta herramienta sin poner en riesgo tu seguridad ni tu privacidad. Recuerda que la mejor forma de protegerte es estar informado e informada y actuar con sentido común y responsabilidad.