La Inteligencia Artificial, ¿enemiga o aliada?

Es un hecho que en la actualidad la inteligencia artificial se encuentra en boca de todos. Llegando a generar cierta controversia al ser vista por una parte de la sociedad como una enemiga y otra parte, como un aliada.

En este artículo, vamos a tratar este tema actual, comparando diferentes puntos de vista existentes y acabando con una pequeña reflexión para que cada uno saque sus propias conclusiones y tenga su opinión formada acerca del mismo.

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial o IA (Artificial Intelligence, IA en inglés) podría definirse como una tecnología capaz de desarrollar máquinas y softwares con una inteligencia y capacidad de respuesta similar a la humana.

Tipos de IA

Existen diversos tipos de inteligencia artificial:

  • Sistemas que piensan como humanos
  • Sistemas que actúan como humanos
  • Sistemas que piensan racionalmente
  • Sistemas que actúan racionalmente

Dentro de estos tipos de inteligencia artificial existentes, se engloban numerosos tipos de herramientas de IA que permiten realizar algunas tareas como las siguientes:

  • Edición y creación de imágenes 
  • Escribir artículos
  • Crear y modificar código de diferentes lenguajes de programación
  • Crear presentaciones
  • Transcribir vídeos o audios a texto

Capacidad de la Inteligencia Artificial

Los ejemplos anteriores tan solo representan una mínima parte de lo que es capaz de hacer la inteligencia artificial. Muchas son las noticias que ponen el foco en la gran capacidad que tiene la IA como tecnología para impulsar el desarrollo de procesos y como herramienta complementaria para ayudar al ser humano en el desempeño de tareas.

Se ha visto como el uso de la IA ha supuesto una revolución en todos los sentidos y en todas en las industrias. Por ejemplo, en el ámbito sanitario, su uso ha sido un gran avance a la hora de la toma de decisiones clínicas y análisis de imágenes. Utilizándose en el primer caso, como ayuda para tomar decisiones sobre tratamientos o medicamentos entre otros y en el segundo caso, usándose para analizar en profundidad resonancias, rayos X u otro tipo de pruebas, pudiendo extraer hallazgos que quizás un humano pasaría por alto y por tanto, es un gran avance de cara a prevenir errores.

IA, ¿a favor o en contra?

Esta gran revolución va acompañada de muchas voces tanto a favor como en contra de la misma.

Temores

En el lado negativo de la misma, existe cierto temor en cuanto a una posible sustitución por parte de la IA en el desarrollo de tareas que actualmente desempeñan los humanos, pudiendo llegar así a un mayor volumen de desempleo a causa de la misma y, por ejemplo, en el ámbito académico, llegando a poner en punto de mira la autoría de ciertos trabajos y si realmente el creador es el alumno en cuestión o es la inteligencia artificial.

Además, en contra de la IA también podemos comentar la confusión generada en redes mediante la viralización de imágenes y vídeos creados a partir de estas herramientas, llegando a parecer reales, causando así las denominadas fake news.

Virtudes

Como hemos visto anteriormente, la IA tiene una gran capacidad para ayudar al ser humano en el desarrollo de procesos, en los cuales la sanidad no es el único beneficiario.

Son muchas las industrias que se nutren del potencial que tiene la inteligencia artificial y por ello, está continuamente presente. Es más, en nuestro día a día la podemos observar de forma continuada como por ejemplo en los asistentes por voz del hogar como Google Home, Amazon Echo o Alexa o en nuestro propio teléfono móvil mediante la famosa Siri o el Asistente de Google.

También gracias a la IA nos llegan ciertas notificaciones o recomendaciones musicales o de productos entre otras, e incluso nos ayudan cuando tenemos algún problema con los conocidos chatbots como forma de atención al cliente o guiándonos cuando lo necesitamos gracias a los sistemas de navegación o mapas.

Inteligencia artificial, ¿amenaza?

En este artículo está explicada una pequeña parte de lo que es capaz de hacer la inteligencia artificial y llegados a este punto, como conclusión final, podríamos plantearnos la gran pregunta, ¿es realmente la IA una amenaza para el ser humano y la sociedad en general o más bien un aliado?. 

Bill Gates, uno de los cofundadores de Microsoft, ha dado su opinión acerca de este hecho y como respuesta a esta incertidumbre latente en esta sociedad, podríamos citar ciertas frases como “En un momento como este, es natural sentirse inquieto. Pero la historia demuestra que es posible resolver desafíos creados por las nuevas tecnologías” y al igual que expone ciertos riesgos de la IA como los deepfakes o la desinformación, también expone ciertas virtudes como por ejemplo la simplificación de la ejecución de ataques contra personas y gobiernos. 

Además, continua respondiendo a ciertas inquietudes que la IA provoca en la sociedad, haciendo ver que esta tecnología no supone una amenaza para la pérdida de empleos, sino una forma de contribuir a la eficiencia en el trabajo o en el caso del ámbito escolar, será una herramienta más.

El magnate realiza una comparación de la IA con la introducción de los automóviles o la llegada de Internet y los ordenadores, llegando a relatar lo siguiente: “Adoptamos límites de velocidad, estándares de seguridad, requisitos para obtener licencias, leyes sobre conducir en estado de ebriedad y otras reglas de tránsito”. De este modo, hace ver que estos avances en sus inicios también despertaron cierta incertidumbre en la población pero finalmente han acabado formando parte de nuestras vidas, tratando de facilitarnos nuestro día a día, pero eso sí, con regulación y moderación, lo mismo que debería ocurrir con la Inteligencia Artificial.