- 6 julio, 2020
- Posted by: admin
- Categoría: ITSicap

¿Qué es esto de la “nueva normalidad”?
La “nueva normalidad” significa que a partir de ahora, y no se sabe por cuánto tiempo, las cosas no van a ser como las conocíamos hasta hoy. Atrás quedan las reuniones multitudinarias donde el distanciamiento social a veces no llegaba más que a unos centímetros.
¿Pero cómo afecta esto a las empresas?
Lo que sabemos es que mientras dure esta situación todas las empresas tienen que cambiar, en mayor o menor medida, desde adaptar sus espacios de trabajo hasta sus relaciones con los clientes y proveedores. Aquí es donde entra en juego la conectividad.
Hasta hoy veníamos escuchando la importancia de que una empresa estuviese presente en Internet. ¿Quién no ha buscado en Google lo que quiere comprar o los lugares que están cerca de su casa según la necesidad personal en cada momento? ¿A qué lugar ir a comer o dónde arreglar algo? A partir de ahora se vuelve imprescindible figurar en Internet, esta puede ser una inversión relativamente pequeña y que puede aportar muchos beneficios. Principalmente para el pequeño comerciante.
Algunos de esos beneficios para los clientes son:
- Evitar las grandes filas y esperas a la salida de un negocio.
- Reservar las citas desde el móvil sin tener que estar esperando a que contesten el teléfono.
- Ver las tiendas que hay por el barrio y si están trabajando o tienen disponibilidad.
- Recibir las compras en casa.
Beneficios para el empresario:
- Poder tener una agenda organizada según los pedidos que entren por la web.
- Lograr mantener el distanciamiento social porque no acudan los clientes al local, o la afluencia sea menor.
- Tener un mayor control del stock, mediante la actualización online.
- Seguir vendiendo a pesar que de cualquier situación que se pueda presentar, cómo la que hemos vivido estos meses.
Las grandes empresas ya disponen de estos medios, por lo que les será más fácil adaptarse, además de estar económicamente más preparadas para realizar las modificaciones en los locales que son necesarias, por ejemplo, para mantener el distanciamiento social. Por eso empresas de venta o mercados online, como es Amazon, se han visto beneficiadas en la crisis. O por lo menos, no tan afectadas.
LAURA MOLIST, Directora territorial para Catalunya y Aragón de Vodafone, ha dicho que “La pandemia de la Covid19 obliga a las administraciones y a las empresas a acelerar sus planes de digitalización”.
Lo que está claro es que todas las empresas, sean grandes empresas o pequeñas, estén económicamente mejor o peor, tendrán que adaptarse o invertir para realizar las modificaciones necesarias. Todo esto ya se está comenzado a ver y lo seguiremos viendo las próximas semanas, con las empresas que se recuperen más rápido de esta crisis, sanitaria en un comienzo y económica luego. Las empresas que estaban más digitalizadas, no han tenido que parar prácticamente. Las que supieron ver las ventajas de poner la tecnología a su disposición, respondieron rápidamente evitando perdidas aún mayores. Luego hubo otras que tuvieron que cerrar por disposiciones del gobierno, cómo ha sido el sector hostelería y restauración, pero aun así necesitan de la tecnología para volver más rápido a la actividad. Como ejemplo de esto se puede ver que los restaurantes que han logrado abrir antes con pedidos a domicilio o comida para llevar.
Por supuesto no podemos ligar el salir de la crisis única y exclusivamente a la tecnología, la conectividad y la digitalización. Porque sería banalizar el asunto, es mucho más complejo.
Pero lo que está claro es que en esta nueva etapa va a ser muy importante la accesibilidad a la tecnología, marcará diferencias sociales, por ejemplo, entre los que tengan acceso y los que no. Las que se queden atrás y las que avancen. Muchas empresas han empezado sin local, pero no sin presencia en Internet, el viejo modelo de tienda de barrio está tendiendo a desaparecer. Ya estaba pasando antes de esta crisis sanitaria, pero ahora con las medidas impuestas se ha demostrado que hay muchas que no pueden abrir en esta situación.
La tecnología nos puede aportar diversas y fantásticas herramientas para crecer, pero hay que utilizarlas a conciencia y teniendo en cuenta los límites y derechos de las personas. En esta nueva etapa que comienza se plantean nuevos retos para las empresas, seguridad informática, conectividad, digitalización, derechos personales (protección de datos)
En conclusión, por todo esto es que se habla de una “nueva normalidad”, porque las actividades ya no serán lo que eran, toca reinventarse y aprovechar las herramientas que nos da la tecnología. Así como el gel desinfectante se ha convertido en una parte importante de nuestras vidas, también lo es y lo será la tecnología, la conectividad y la digitalización.
“Frente al distanciamiento físico, la respuesta debe ser el acercamiento digital, para crear un mundo más humano” BRUNO VILARASAU DIRECTOR DE
ADMINISTRACIONES Y SERVICIOS DIGITALES DE TELEFÓNICA MEDITERRÁNEO