- 3 junio, 2022
- Posted by: admin
- Categoría: ITSicap

Como era de prever, las impresoras 3D han llegado al sector de la construcción. Este sector ha sido uno de los que más variaciones de innovación ha sufrido en los últimos años. Han ido estableciéndose nuevas técnicas y desarrollos en las formas de construcción.
En este artículo queremos mostrar hasta que punto las impresoras 3D pueden ser utilizadas en la creación de edificios o estructuras.
El concepto “construcción” podría pasar a referirse “producción”, ya que poco a poco se está empezando a ver como las impresoras 3D tienen un peso mayor. China es uno de los países que mas está apostando por esta tecnología tan innovadora. Ya ha empleado este tipo de brazos robóticos para la creación de grandes parques.
Esta tecnología de gran eficacia y rapidez en cuanto a su funcionamiento es ejemplar en un parque chino, que ha sido producido en tan solo 2 meses y medio. Funciona a través de la programación de un ordenador y la copia realizada por un robot. A pesar de ser una tecnología disruptiva y poco conocedora, se encuentra más asentada de lo que parece. Se prevé que su comercialización se expanda en grandes proporciones, gracias a su productividad.
A continuación, vamos a ver como funcionan estas impresoras 3D en el sector de la construcción y porque puede ser la herramienta definitiva para acelerar la transformación de las ciudades.
Un parque chino, ha sido el primero en crearse a través de una tecnología de impresión en 3D
Este parque ha sido construido en la localidad china de Shenzhen, situado al sur del país. Todo el proceso de producción ha sido llevado a cabo por esta tecnología 3D, esto representa lo avanzado que se encuentra este tipo de productos. El resultado muestra la perfección del meticuloso trabajo que realizan estos brazos robóticos.
Tal y como podéis observar, el nivel de acabado es muy detallista. No obstante, una de sus principales ventajas competitivas es el ahorro de materiales empleados en su producción. Esta empresa que emplea este mecanismo en la producción, es un referente del sector en cuanto a productividad. Son capaces de estimar la cantidad exacta de materias primas que se van a emplear eliminando casi por completo la posibilidad de desperdiciar materiales. Esto se ve reflejado en una reducción de costes de materiales y de almacenamiento de las mercancías, así como de mano de obra, ya que estas maquinas son capaces de trabajar durante mucho más tiempo por lo que los plazos de entrega se ven disminuidos.
En este caso en particular, las obras se han llevado a cabo en torno a 2 meses y medio. En todo este tiempo, se ha conseguido producir un parque con jardines y árboles plantados que tiene unas dimensiones de 5.500 metros cuadrados. Sin duda alguna, cubrir una distancia de estas características mediante impresoras 3D es lo que permite entender hasta qué punto estamos ante una innovación que cambiará las reglas dentro del sector.
Las impresoras 3D serán una de las tecnologías clave de este siglo
Las impresoras 3D tienen muchas facetas, son capaces de hacer lo mejor y lo peor, por ello están sujetas a ciertas regulaciones. En el peor de los casos, estas máquinas tecnológicas podrían utilizarse para actividades delictivas, como la fabricación de armas de fuego. Demostraciones como las explicadas en este artículo, las impresoras 3D tienen múltiples aplicaciones y muchas de ellas están por llegar.
De acuerdo con la información proporcionada por mashable, un blog de noticias de internet de Reino Unido, este parque de china no es mas que un ejemplo mas de los numerosos proyectos que se están llevando a cabo con impresoras 3D. También este tipo de impresoras son capaces de crear un edificio de varias plantas. Esta propuesta de uso de estos brazos robóticos mejora la competitividad de las empresas del sector.
Por estos motivos, se espera que, a lo largo del tiempo, vayan apareciendo diferentes y nuevas aplicaciones de esta herramienta tecnológica e innovadora. Hay que saber adaptarse al mercado y a las necesidades que se requieren. Su expansión al resto del mundo es cuestión de tiempo.