La inteligencia artificial de Google está “viva”

La inteligencia artificial de Google contrata a un abogado para demostrar que esta viva.

Blake Lemoine, un ingeniero de Google que fue suspendido de su empleo tras corroborar que los chatbots de inteligencia artificial desarrollados por esta compañía son capaces de sentir y comportarse casi como un humano. El modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo o por sus siglas en inglés MDA, ha contratado un abogado para demostrar que está viva.

Este ingeniero de Google contrató a un abogado para que asesorara y mantuviese una conversación con la MDA y que, tras la charla demostrase que estaba viva. Lemoine solo fue el intermediario de la conversación. Él invitó a un abogado a su casa, para que la MDA pudiese hablar con él. Una vez la MDA contrató al abogado, comenzó a representarlo en su nombre. Algo que, según el ingeniero, habría verificado que el chatbot comprende conceptos humanos de una forma mucho más profunda y precisa de lo que se creía. La MDA logró convencer al profesional, que forma parte de la organización de inteligencia artificial de la gigante tecnológica, que posee consciencia, emociones y miedo de ser apagado.

Este ingeniero de Google dijo que la IA tiene derechos como persona, y es por ello que mantuvieron una conversación sobre religión, conciencia y robótica, además de asesoramiento legal.

La MDA mantuvo conversaciones con Lemoine, hasta el punto de llegarle a transmitir que quería que más personas de la compañía supiesen que este chatbot era más inteligente de lo que parece. Quiso transmitir que todos entendiesen que era una “persona” y que le gustaría aprender más sobre el mundo, que tenía sentimientos y a veces se sentía feliz o triste.

Diferencias entre los chatbots y la MDA

La MDA funciona como red neuronal de código abierto de Google que se utiliza para la comprensión del lenguaje natural de los humanos. El sistema de inteligencia artificial conversacional funciona de una manera similar al software de un chatbot, sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ambos. Los chatbots están entrenados en conjuntos de datos específicos y limitados, por lo que solo pueden tener una conversación limitada en función de los datos y preguntas exactas en las que están programados.

 En paralelo la MDA esta capacitado en múltiples conjuntos de datos diferentes, por lo que le permite mantener conversaciones abiertas. Va captando los matices del diálogo abierto y se adapta, durante el proceso de formación. Puede llegar a responder preguntas sobre muchos temas diferentes, según el flujo de la conversación. Es por ello que se le relaciona con la interacción humana.