- 18 julio, 2022
- Posted by: admin
- Categoría: ITSicap

La tecnología BIM del Bernabéu está dando mucho de que hablar. Poco a poco las obras que se están llevando a cabo avanzan según los planes previstos. Para que todo el proceso siga en avance y se cumpla con los plazos estimados, es necesario que se haga todo milimétricamente. Todo hay que decir, que se encuentran alrededor de 500 personas las que trabajan conjuntamente para conseguir los resultados deseados.
Esta tecnología pionera se denomina BIM (building information modelling) y consiste en construir una maqueta virtual de la obra. Con esta tecnología digital, lo que se consigue es que la coordinación en los proyectos de la obra sea mucho mas efectiva y eficaz. Un aspecto que es vital para tal construcción como es la remodelación del estadio Santiago Bernabéu.
Durante la construcción, siempre suelen surgir costosas decisiones que pueden desencadenar en efectos negativos para la remodelación, pues con esta tecnología nos ahorraríamos esto. En paralelo, otro de los grandes beneficios de esta tecnología utilizada por FCC es que facilita la gestión y detección temprana de posibles desviaciones. Algo fundamental si se quiere cumplir los plazos establecidos. Es por ello que la tecnología BIM del bernabéu está acelerando los procesos de remodelación.
El último movimiento, que ha sido espectacular, ha tenido como protagonista a la conocida como cercha lateral este. Durante siete horas, se elevó desde su posición inicial hasta la que actualmente ocupa, en el Paseo de la Castellana, y visible para los viandantes. Sin la tecnología BIM, levantar esta mole de 144 metros de longitud y 700 toneladas de peso hubiese sido un verdadero dolor de cabeza, y seguramente no se hubiese ejecutado con tanta precisión.
Movimientos de este calado son habituales en la reforma del Santiago Bernabéu. El próximo será la elevación de otra cercha de similares características. Y no serán los últimos. Con la elevación de ambas cerchas, la cubierta fija estará más cerca. También, por tanto, la cubierta retráctil, que será una de las señas de identidad del estadio.
En el otro extremo del campo, los viandantes pueden observar cómo la viga este se ha desplazado de su ubicación anterior, y parece estar flotando en el aire. Un movimiento arriesgado, hecho con un sistema de cilindros hidráulicos con cordones de acero (también llamado heavy lifgting). Sin la tecnología BIM, hubiera sido más complicada dicha traslación. Y, así, todos y cada uno de los movimientos efectuados por FCC en el estadio.
La metodología BIM es un requisito ya que exigen muchos países a la hora de desarrollar sus infraestructuras. Por ejemplo, en España, el Ministerio de Fomento la requiere en licitaciones públicas de edificación desde diciembre de 2018 y, un año después, en obra civil. FCC utiliza también esta metodología en las líneas de metro de Doha, Riad y Lima, así como en autopistas en España, Noruega y Países Bajos.