El beneficio empresarial de la subcontratación de servicios: Outsourcing

Si quieres conocer mas acerca de la gran aportación que otorga el outsourcing o la subcontratación de servicios en el mundo empresarial continua leyendo.

¿Qué aporta a la empresa la subcontratación de servicios, o el outsourcing?

Actualmente la subcontratación de servicios está en pleno auge. A lo largo de los años, se ha visto incrementada en gran porcentaje.

La subcontratación de servicios, outsourcing o externalización de servicios, consiste en acudir a una empresa externa, para cubrir una función que, o bien antes se realizaba dentro de la compañía o bien es incapaz de cubrirse debido a la falta de conocimientos y experiencia.

Existe un libro muy interesante llamado outsourcing, de autor Dorban chacón en el que define este concepto como actividades o procesos de una organización realizados y gestionados por una empresa externa. La subcontratación es realmente eficaz, debido a que las empresas en las que se dejan en mano estas funciones, son especializadas en el sector y tienen gran experiencia, pero al mismo tiempo supone un coste extra para la empresa contratadora.

Características de la subcontratación de servicios o el outsourcing

  • Los contratos que se establecen entre las dos entidades suelen tener una duración de entre 5 y 10 años.
  • Se usa para contratar actividades que no son el núcleo de la empresa.
  • Es fundamental mantener una buena comunicación entre las dos entidades.
  • Se debe definir detalladamente la actividad que se va a desarrollar.
  • Una estimación de los plazos de entrega sería ideal.
  • Ambas entidades deben conocer a fondo sus obligaciones y responsabilidades
  • Se reducen las inversiones en tecnologías e infraestructuras, por lo que los costes fijos pasarían a ser costes variables
  • La productividad de la empresa se ve optimizada incrementadamente.
  • Permite a la empresa una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse a los cambios del mercado, del sector, del entorno etc
  • Mejora la posición competitiva.

Tipos de outsourcing

Hay tres tipos:

  • Off-shoring: Consiste en la su contratación de una empresa que se encuentra ubicada geográficamente en otros países donde se reducen los costes debido a la regulación laboral de ese país.
  • In-house: Consiste en la subcontratación de una empresa, la cual realiza o presta los servicios contratados en las instalaciones de la empresa contratante.
  • Off-site: Es el outsourcing en el que la empresa subcontratada presta los servicios desde sus propias instalaciones

Ventajas del outsourcing

  • Ahorra costes y acelera el crecimiento de la organización.
  • Se evita el exceso de carga laboral.
  • No se acumulan los costes fijos que son innecesarios.
  • Permite a la empresa focalizarse en las actividades/tareas principales.
  • Favorece la ayuda por parte de una empresa experta en el sector.
  • Reduce riesgos y responsabilidades para la empresa contratante.

En Itsicap, ayudamos a todas aquellas empresas que precisen ayuda en el sector de las tecnologías de la información. Si eres empresa y estas buscando una externalización de algún servicio relacionado el mundo de la tecnología mas concretamente con el de la informática, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.